Contrato de alquiler para estudiantes

Declaración de la renta 2024: todo lo que debes saber para no pagar de más si tienes una propiedad

Se acerca la temida Declaración de la Renta 2024 alquiler, y si tienes una vivienda en alquiler, es momento de hacer números (o mejor dicho, cuadrarlos bien) para que Hacienda no te saque ni un euro de más. En este artículo, te contamos todo lo que necesitas saber para declarar correctamente el alquiler de tu piso y optimizar al máximo los beneficios fiscales.

1. Declaración de la Renta 2024: ¿Tengo que declarar mi alquiler?

Sí. Si tienes un piso en alquiler, los ingresos que recibes cuentan como rendimiento del capital inmobiliario y deben incluirse en la declaración de la Renta. No hacerlo puede acarrearte sanciones, y ojo, Hacienda cada vez tiene más formas de detectar alquileres no declarados.

2. Reducción en la Renta 2024: ¿Cómo ahorrar hasta un 90% en impuestos por alquiler?

Si alquilas tu piso como vivienda habitual, olvídate del 60% fijo de reducción porque la cosa ha cambiado. Desde mayo de 2023, la rebaja estándar es del 50%, pero hay casos en los que puedes rascar un poquito más:  

  • 90% de reducción si renuevas contrato con el mismo inquilino en una zona tensionada y lleva al menos dos años viviendo ahí.
  • 70% de reducción si el arrendador alquila por primera vez en una zona de mercado tensionado a un joven de 18 a 35 años o si el arrendatario es una Administración Pública o entidad sin fines de lucro que destina la vivienda al alquiler social, personas vulnerables o programas públicos con renta limitada. En el primer caso, la zona tensionada es requisito, en el segundo, no.
  • 60% de reducción si has rehabilitado la vivienda en los últimos dos años.
  • 50% de reducción en otros supuestos.

Así que ojo, porque el 60% no es para todos. Depende de las condiciones, así que revisa bien tu caso antes de aplicar la reducción. ¡No dejes que Hacienda te pille en un despiste!

3. Deducciones fiscales en alquiler: gastos que puedes desgravar en la Renta 2024

A la hora de calcular lo que realmente has ganado con tu alquiler, puedes restar ciertos gastos. Estos son algunos de los más importantes:

  • Intereses de la hipoteca: Si aún estás pagando el piso, los intereses (ojo, solo los intereses, no el capital) son deducibles. Aquellos intereses del préstamo utilizado para la adquisición o mejora de la vivienda alquilada.
  • IBI y tasas municipales: El Impuesto sobre Bienes Inmuebles (IBI) y otras tasas (como basuras o alcantarillado) entran en la lista de gastos deducibles.
  • Seguros: Tanto el seguro del hogar como el de impago del alquiler son gastos que puedes restar.
  • Reparaciones y mantenimiento: Gastos necesarios para el uso de la vivienda como pintar, arreglar una tubería o cambiar un electrodoméstico roto sí se pueden desgravar. Pero si reformaste la cocina entera, no cuenta (se considera una mejora y no un gasto deducible, pero pueden amortizarse).
  • Gastos de agencia y administración: Si has usado los servicios de Zazume para gestionar tu alquiler, ¡buenas noticias! Esos gastos también son deducibles.

Si mantienes estos gastos dentro de la plataforma de Zazume, podrás ver todas las deducciones en la plataforma, y en tiempo real.

4. Inquilino moroso: cómo declarar impagos en la Renta y asegurar tu cobro

Si has tenido la mala suerte de topar con un inquilino moroso, puedes deducir las rentas impagadas, pero solo si han pasado más de 6 meses desde el primer impago y sigues sin haber cobrado. Otra opción (y mucho mejor) es contratar un seguro de impago, que además de ser deducible, te da tranquilidad. Con Zazume, si el inquilino no paga antes del día 10, nosotros te lo abonamos sí o sí. Así que olvídate de los sustos y asegura tu renta sin complicaciones.

5. Declarar alquiler vacacional en la Renta 2024: diferencias clave con el alquiler habitual

Si alquilas por temporadas en plataformas como Airbnb, la reducción de hasta el 90% no aplica. Además, debes declarar cada periodo alquilado y los días en los que el piso ha estado vacío. Hacienda está muy atenta a estos alquileres, así que mejor tenerlo todo en regla.

6. Errores comunes en la Declaración de la Renta 2024: evita sanciones y sustos con Hacienda

  • No restar correctamente los gastos deducibles.
  • Aplicar la reducción de hasta el 90% a un alquiler que no es de vivienda habitual.
  • No declarar alquileres de corta estancia.
  • No declarar ingresos en «B» (Hacienda lo sabe, siempre lo sabe…)

Lee más en este artículo sobre los errores comunes al declarar el alquiler en la Renta.

7. Cómo declarar el alquiler sin complicaciones con la ayuda de Zazume y TaxDown

Si te abruma toda esta información y prefieres centrarte en disfrutar de tu alquiler sin complicaciones, en Zazume te ayudamos a gestionar tu propiedad sin dolores de cabeza. Desde encontrar inquilinos solventes hasta automatizar la gestión del alquiler, estamos aquí para que optimices tus ingresos sin preocupaciones.

¡Conclusión!

Hacer bien la Declaración de la Renta 2024 alquiler puede marcar la diferencia entre pagar lo justo o perder dinero en impuestos. Aplica las deducciones correctas, aprovecha los beneficios fiscales y, si quieres ahorrarte tiempo y dolores de cabeza, en Zazume te lo ponemos fácil. Ahora, además, puedes contar con la ayuda de TaxDown, que te ofrece un 20% de descuento en su servicio de declaración de la Renta. Deja que los expertos te guíen y asegúrate de no pagar ni un euro de más.

¡No dejes que Hacienda se quede con más de lo necesario! 😉

Errores comunes al declarar el alquiler en la renta: guía 2025
Novedades renta 2024: todo lo que debes saber para optimizar tus beneficios fiscales