
Alquilar un piso a extranjeros en España: todo lo que necesitas saber
¿Tienes una vivienda en alquiler y te contactan personas extranjeras interesadas? No te preocupes, alquilar piso a una persona extranjera en España es completamente legal y, además, muy común. De hecho, según el INE, más del 50% de los hogares formados solo por personas extranjeras residen en régimen de alquiler. Por eso, es muy probable que si anuncias tu piso, recibas solicitudes de inquilinos de otras nacionalidades.
En este artículo te explicamos qué documentación solicitar, cómo comprobar la solvencia económica del inquilino extranjero, y qué aspectos debes tener en cuenta al redactar el contrato de arrendamiento. También resolvemos dudas frecuentes como si se puede alquilar a una persona sin papeles o sin cuenta bancaria española.
Documentación necesaria para alquilar a un extranjero
El primer paso es identificar correctamente al futuro inquilino. La documentación varía en función de si la persona procede o no de un país miembro de la Unión Europea:
- Ciudadanos de la UE: Solo es necesario el NIE (Número de Identidad de Extranjero) y un documento de identidad vigente de su país de origen.
- Ciudadanos extracomunitarios: Se debe solicitar la TIE (Tarjeta de Identidad de Extranjero) si van a residir en España por más de 6 meses. En su defecto, se puede aceptar un pasaporte en vigor como documento de identificación.
En todos los casos, es importante contar con una copia del documento identificativo.
¿Cómo comprobar la solvencia de un inquilino extranjero?
Una vez verificada la identidad, el siguiente paso es asegurarse de que el inquilino tiene capacidad económica para pagar el alquiler. Para ello, se puede solicitar la misma documentación que a un ciudadano español.
¿Qué ingresos se exigen para aprobar el estudio de solvencia?
Para que una solicitud sea aceptada, los ingresos netos de la unidad familiar deben ser al menos tres veces superiores al importe del alquiler mensual. Es decir, si el piso cuesta 1.000 €, los ingresos del hogar deben superar los 3.000 € mensuales.
Documentación necesaria para alquilar piso a una persona extranjera en España:
- Trabajador por cuenta ajena:
- DNI/NIE/Pasaporte
- Últimas dos nóminas
- Informe de vida laboral (obligatorio si tiene una antigüedad inferior o igual a 12 meses en la empresa actual)
- Trabajador por cuenta propia (autónomo):
- DNI/NIE/Pasaporte
- Declaración de la renta (modelo 100)
- Pensionista:
- DNI/NIE/Pasaporte
- Certificado de pensión
Este análisis permite evaluar la solvencia real del inquilino y, en su caso, presentar su candidatura ante aseguradoras o servicios de protección de pagos, en caso de que el propietario quiera contratar un seguro de impago.
Contrato de alquiler para extranjeros: claves legales
Una vez seleccionado el inquilino, hay que formalizar el contrato de arrendamiento. Este debe cumplir con la Ley de Arrendamientos Urbanos (LAU), sin importar la nacionalidad del arrendatario. Los puntos imprescindibles que debe incluir el contrato son:
- Duración del alquiler (mínimo de 5 años para vivienda habitual)
- Importe de la renta mensual y condiciones de actualización
- Fianza obligatoria de un mes de renta (a depositar en el organismo competente de la comunidad autónoma)
- Reparto de gastos y suministros (agua, luz, internet, etc.)
Si el inquilino no domina el español, es muy recomendable proporcionar una traducción del contrato a su idioma, aclarando que, en caso de discrepancias, prevalece la versión en español. Esto evita malentendidos y asegura que ambas partes comprenden sus derechos y deberes.
¿Es obligatorio tener una cuenta bancaria española?
Aunque no es obligatorio que el inquilino tenga una cuenta española, sí es muy conveniente. Algunas compañías de suministros exigen una cuenta con IBAN español para cambiar la titularidad del servicio, especialmente en sectores como el agua o la electricidad.
Además, tener una cuenta en un banco español facilita el pago puntual del alquiler mediante transferencia bancaria, lo que aporta seguridad tanto al propietario como al arrendatario.
¿Se puede alquilar a un extranjero sin papeles?
Sí, la ley no prohíbe alquilar una vivienda a personas en situación irregular. Sin embargo, es fundamental identificar correctamente al inquilino, y el pasaporte en vigor se convierte en el documento mínimo exigible.
Eso sí, hay que tener en cuenta que sin permiso de residencia o visado, el inquilino podría tener más dificultades para contratar suministros, empadronarse o realizar trámites administrativos.
¿Quieres alquilar con total seguridad?
Si quieres evitar complicaciones y asegurarte de que eliges un inquilino solvente, lo mejor es contar con profesionales del sector. En Zazume te ayudamos a gestionar el alquiler de tu vivienda, seleccionamos al inquilino adecuado y nos encargamos de toda la documentación legal, sea nacional o extranjera.