dónde se deposita la fianza del alquiler en España

¿Dónde se debe depositar la fianza del alquiler? Guía completa por comunidades autónomas

Al firmar un contrato de alquiler en España, uno de los aspectos fundamentales es el pago y depósito de la fianza. Esta garantía legal involucra tanto al inquilino, que debe abonarla, como al propietario, encargado de ingresarla en el organismo oficial de su comunidad autónoma. Conocer dónde se deposita la fianza del alquiler en España es clave para cumplir con la normativa y evitar posibles sanciones.

En Zazume, nos encargamos de que todos los procesos del alquiler sean claros, rápidos y 100% legales. Por eso, te explicamos todo lo que necesitas saber sobre dónde y cómo ingresar la fianza del alquiler.

¿Qué es la fianza del alquiler y para qué sirve?

Según el artículo 36 de la Ley de Arrendamientos Urbanos (LAU), la fianza del alquiler es una cantidad económica que el inquilino debe entregar al firmar el contrato. Esta sirve como garantía para el arrendador ante posibles impagos, desperfectos o incumplimientos del contrato.

La fianza no se la queda el propietario. Aunque algunos piensan que pueden conservar esa cantidad, lo cierto es que están obligados a depositarla en el organismo oficial de su comunidad autónoma. No hacerlo puede conllevar multas e incluso impedir al inquilino acceder a deducciones fiscales en su declaración de la renta.

¿Dónde se deposita la fianza del alquiler según la comunidad autónoma?

Dependiendo de la ubicación del inmueble, deberás seguir la normativa específica de tu comunidad autónoma. Aquí te dejamos el listado completo para saber dónde ingresar la fianza del alquiler:

  • Andalucía: Agencia de Vivienda y Rehabilitación de Andalucía (AVRA).
  • Aragón: Dirección General de Vivienda y Rehabilitación (Gobierno de Aragón).
  • Baleares: Instituto Balear de la Vivienda (IBAVI).
  • Canarias: Instituto Canario de la Vivienda (Gobierno de Canarias).
  • Castilla-La Mancha: Dirección General de Vivienda y Urbanismo (JCCM).
  • Castilla y León: Consejo General de Cámaras de la Propiedad Urbana (Cámaras de la Propiedad Castilla y León).
  • Cataluña: Institut Català del Sòl (INCASÒL). Desde febrero de 2023 es obligatorio realizar el trámite mediante identificación electrónica.
  • Ceuta: Empresa Municipal de la Vivienda de Ceuta (EMVICESA).
  • Comunidad Valenciana: Dirección General de Tributos y Juego (GVA).
  • Extremadura: Caja General de Depósitos de la Junta de Extremadura (Junta de Extremadura).
  • Galicia: Instituto Galego da Vivienda e Solo (IGVS).
  • Madrid: Agencia de Vivienda Social de la Comunidad de Madrid (IVIMA).
  • Melilla: Empresa Municipal de la Vivienda y el Suelo de Melilla (EMVISMESA).
  • País Vasco: Servicio Vasco de Vivienda (Etxebide).

¿Qué comunidades autónomas NO exigen el depósito obligatorio de la fianza?

En cuatro comunidades autónomas no existe la obligación legal de ingresar la fianza en un organismo público. En estos casos, el propietario puede conservar la cantidad, aunque igualmente debe devolverla al final del contrato si no hay incidencias: Asturias, Cantabria, Navarra y La Rioja.

¿Cuánto tiempo tiene el propietario para ingresar la fianza del alquiler?

El plazo para depositar la fianza varía según la comunidad autónoma. Algunos ejemplos:

  • Comunidad Valenciana: hasta 15 días.
  • Cataluña: hasta 2 meses.

No cumplir este plazo puede conllevar sanciones económicas por parte de la administración autonómica. Además, si no se deposita la fianza, el inquilino puede perder beneficios fiscales, y el propietario podría tener que indemnizarlo por daños derivados.

¿Y el inquilino? Desde la firma del contrato, el inquilino tiene un plazo de 30 días para abonar la fianza. Si no lo hace, el propietario puede resolver el contrato de arrendamiento.

¿Qué diferencia hay entre fianza y depósito adicional?

En Zazume, también ayudamos a propietarios a entender la diferencia entre ambos conceptos:

  • Fianza legal: debe ser depositada en un organismo público.
  • Depósito adicional o garantía extra: el propietario puede conservarlo, no necesita ingresarlo en ningún sitio oficial.

¿Eres propietario? En Zazume lo hacemos por ti

Gestionar la fianza del alquiler correctamente no es opcional: es un paso esencial para cumplir la ley, evitar multas y proteger tanto al propietario como al inquilino. Con Zazume encuentras al inquilino ideal y cobras puntualmente cada mes.

Alquila sin complicaciones, empieza hoy con Zazume.

Rentabilidad de alquileres en Valencia: ¿es mejor invertir en la ciudad o en la periferia en 2025?
Alquilar un piso a extranjeros en España: todo lo que necesitas saber