Encuentra buen inquilino
Garantiza tu alquiler
Búsqueda de inquilinos
Alquiler seguro
Mejor que una agencia inmobiliaria
Gestiona tu alquiler
¡Nuevo!
Software de gestión de alquileres
Gestión integral del alquiler
Gestión de pagos
Seguro de impago
Adelanto de rentas
Descubre Zazume
¿Tienes dudas o necesitas más información?
Descubre Zazume para inversores
Software de gestión de alquileres
¡Nuevo!
Oportunidades de inversión inmobiliarias
Gestión de pagos
Seguimiento de las incidencias
Descubre Zazume para profesionales
Software inmobiliario para agentes
Zazume incorpora todas las herramientas que necesitas para gestionar tu alquiler en una única plataforma fácil de usar
La certificación energética evalúa la eficiencia de una vivienda. La certificación es obligatoria tanto para vender un inmueble, como para tramitar un alquiler desde el 1 de enero de 2013, por tanto, será imprescindible llevar a cabo este trámite como paso previo a la formalización de un contrato de alquiler. La concesión del certificado energético depende de profesionales independientes, que analizan el rendimiento energético de la vivienda. Contactar con un profesional acreditado es imprescindible, para que la Administración tenga constancia de que la vivienda dispone de la correspondiente certificación energética.
Las ventanas, puertas y otros cerramientos de la vivienda también son un factor clave a la hora de determinar la eficiencia de una casa. La evaluación energética analiza la capacidad de la casa para retener la energía generada, e impedir que la temperatura exterior influya en el interior de la casa.
El tipo de calefacción también es un aspecto básico del certificado energético. En este caso, se tiene en cuenta tanto la repercusión económica como el impacto medioambiental de la calefacción, y otros dispositivos orientados a regular la temperatura ambiental de la casa.
Instalaciones eléctricas, tuberías, gas o dispositivos fotovoltaicos se incluyen en el certificado energético. El funcionamiento de estas redes mejora la funcionalidad de la propiedad, y va a determinar los costes de la vivienda.
Las casas que disponen de instalaciones ecológicas de cualquier tipo, desde placas fotovoltaicas hasta calderas de geotermia, cuentan con una ventaja energética que se refleja en el informe.
Para determinar el tipo de etiqueta energética que le corresponde a cada vivienda, se tienen en cuenta los kWh consumidos al año por metro cuadrado. Las etiquetas A, B y C se conceden a viviendas con un consumo de energía reducido, hasta 112,1 kWh al año por metro cuadrado. Las etiquetas D y E se conceden a casas con consumos intermedios, entre 112,2 kWh al año y 303,7 kWh al año. A partir de los 303,8 kWh al año corresponden las etiquetas F y G, para casas con escasa eficiencia energética. En referencia a las viviendas de alquiler, una etiqueta con eficiencia energética de tipo A, B o C va a ser beneficiosa tanto para la persona propietaria como para los inquilinos e inquilinas, debido a que los gastos derivados del uso de la vivienda van a ser más reducidos.
Las personas autorizadas para conceder certificados energéticos son profesionales independientes, lo cual quiere decir que pueden establecer sus propias tarifas. En Zazume contactamos con todos los certificadores cercanos a tu zona, para asegurarte el mejor precio. Nuestro equipo se encarga de tramitar la solicitud, incluso recibimos en tu vivienda a la persona que concede el certificado si tú no puedes asistir. Es importante recordar que cualquier contrato de compraventa o alquiler de vivienda necesita contar con un certificado energético, por tanto, este proceso es imprescindible para personas que disponen de una vivienda en propiedad y desean alquilarla.
La certificación energética de una vivienda pasó a ser un trámite imprescindible para el alquiler en el año 2013, alquilar una vivienda sin este certificado conlleva una serie de sanciones que recaen en el propietario. La legislación actual considera que alquilar una vivienda sin disponer del certificado energético vigente supone una conducta grave, y por tanto, la multa impuesta es de entre 601 € y 1.000 €. Incurrir en esta infracción supone exponerse a una multa, es recomendable que el certificado energético esté vigente y se haga entrega de una copia al inquilino, para que conozca el consumo energético del inmueble. También es recomendable que aparezca reflejado en el contrato de arrendamiento formalizado entre arrendador e inquilino.
Sí, la certificación energética de una vivienda pasó a ser un trámite imprescindible para el alquiler en el año 2013 con el Real Decreto 235/2013. Alquilar una vivienda sin este certificado conlleva una serie de sanciones que recaen en el propietario.
Sí, según el Real Decreto 390/2021, el certificado de eficiencia energética tendrá una validez máxima de diez años, excepto cuando la calificación energética sea G, cuya validez máxima será de cinco años.
Las personas autorizadas para conceder certificados energéticos son profesionales independientes, lo cual quiere decir que pueden establecer sus propias tarifas. En Zazume contactamos con todos los certificadores cercanos a tu zona, para asegurarte el mejor precio. Nuestro equipo se encarga de tramitar la solicitud, incluso recibimos en tu vivienda a la persona que concede el certificado si tú no puedes asistir.
No, incluso si tú no puedes asistir personalmente, nuestro equipo se encargará de tramitar la solicitud y de recibir en la vivienda a la persona que concede el certificado energético.
Tu plataforma para alquilar bien
En Zazume ofrecemos un software inmobiliario que incorpora todas las herramientas que necesitas para gestionar y optimizar tu alquiler.